Tiempo, contacto y compasión

Efectos sobre el sistema nervioso autónomo y el bienestar

Tiempo, contacto y compasión

Publicado el: 1 de junio de 2025

Estudio: Tiempo, contacto y compasión: efectos sobre el sistema nervioso autónomo y el bienestar (Shaltout et al., 2012)

Objetivo

Explorar los efectos fisiológicos de la comunicación no verbal de compasión, tanto en versiones táctiles como no táctiles, con duraciones de 10 y 20 minutos, en personas que desconocían el objetivo emocional real del experimento.

Diseño del estudio

  • Participantes: 20 adultos sanos (edad media ≈24 años, 16 mujeres).

  • Procedimiento: Cada sesión incluía cinco fases secuenciales:

    1. Calentamiento.
    2. Control (ambos leyendo de forma neutral).
    3. Descanso.
    4. Intervención.
    5. Nuevo descanso.
  • Intervenciones: Combinación de dos variables:

    • Duración: 10 o 20 minutos.
    • Estrategia:
      • Táctil: contacto suave en brazos, manos y piernas.
      • No táctil: simulaciones de lectura mientras la persona meditaba sobre la compasión internamente.
  • Mediciones:

    • Datos autonómicos continuos (ritmo cardíaco y respiración).
    • Escalas visuales sobre relajación y sensación de paz .

Resultados clave

  • Reducción significativa del ritmo cardíaco durante las intervenciones (P < .01).
  • Tendencias hacia una mejora en las sensaciones de relajación y paz, con efectos más notorios en la intervención táctil y en sesiones de 20 minutos.
  • La persona que realizaba la intervención mantuvo un estado meditativo (confirmado por respiraciones más lentas), mientras los voluntarios permanecieron “ciegos” respecto al verdadero objetivo emocional.

Conclusión

Incluso sin conocer el objetivo emocional explícito, la comunicación no verbal de compasión afectó significativamente al sistema nervioso autónomo, reduciendo el estrés fisiológico. Esto sugiere que la compasión puede beneficiar no solo al bienestar emocional, sino también a la salud física en general.